El control prenatal es el conjunto de actividades y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de factores que puedan alterar la evolución normal de la gestación condicionando aumento de la morbilidad y mortalidad de la madre y/o el feto.
¿Con qué frecuencia debo acudir a mi control prenatal?
No hay un número exacto de consultas prenatales necesarias, pero hay consenso acerca de que entre 7 y 10 visitas al médico son las indicadas para un embarazo normal. La recomendación es que se realicen cada mes o mes y medio durante los primeros meses de gestación, mientras que con mayor frecuencia a medida que se acerca la fecha del parto.
¿Qué exámenes debo realizarme?
En el primer control, los primeros exámenes a realizar son: hemograma, urocultivo, grupo sanguíneo y Rh, VDRL-RPR, Ag superficie Hepatitis B, Glicemia, Creatinina y una Ecografía. Si fuera el caso solicitar citología cervical.
11–14 semanas Ecografía genética 11 a 14 semanas más bioquímica: BHCG libre PAPP-a, según disponibilidad y Doppler arterias uterinas.
20–24 semanas Ecografía morfológica y Doppler de arterias uterinas. Evaluación del cérvix.
26–28 semanas Tamizaje de Diabetes, Coombs Indirecto en Rh no sensibilizada. Administración inmunoglobulina anti Rho
32–38 semanas Ecografía (crecimiento, presentación, placenta) Repetir VDRL/RPR, Hcto-Hb Cultivo Streptococo B (35–37 semanas)
¿Qué cuidados debo mantener?
Comportamiento y alimentación saludable.
Cuidado dental.
Vacunación específica.
Mantener ejercicios.
Relaciones sexuales.
Evitar exposición a químicos peligrosos.
Evitar o denunciar violencia intrafamiliar.
Realizar viajes solo bajo recomendación médica.
Cese de consumo de cigarros y evitar consumo de alcohol.
En pacientes con cesárea previa ver tipo de parto.
Beneficios de la lactancia materna y fomentar su práctica.
Comments